Av. Intercomunal Independencia - Cocorote. Ciudad Deportiva "Horacio Estévez", Gimnasio de Deportes Livianos "Armando Guevara Iglesias", Independencia - Yaracuy.

Tenis de Mesa



Historia del Tenis de Mesa

El tenis de mesa remonta sus orígenes a fines del siglo XIX. La versión más popular dice que todo empezó en una tarde lluviosa de 1870 en un club de tenis en Inglaterra. Un grupo de tenistas aburridos habían improvisado una versión en miniatura de tenis para jugar bajo techo. Tomaron elementos disponibles en la sala del club, y habrían usado mesas de pool con algunos libros a modo de red, y lo que hubiera a mano como paleta y pelota.



Hacia 1884 la empresa Ayres de Inglaterra ofrecía un “Juego de tenis de sala en miniatura”. En 1890 David Foster patentó un “Juego de mesa de salón”, que consistía en una mesa rodeada de una valla para mantener la pelota dentro de sus límites, pero no se conocen pruebas de que se haya llegado a comercializar.

En 1891 John Jaques patentó otro juego del estilo con el nombre de “Gossima”, que no tuvo mayor éxito. El mismo año, Charles Barter patentó una versión del juego con una pelota de corcho, y a su vez el atleta James Gibb definió un juego a disputarse sobre una superficie de madera elevada bajo una red sostenida por un par de postes, usando una pelota de goma, raquetas recubiertas de pergamino y mangos de 45 centímetros de largo, y con juegos a 21 puntos.


Luego de cierto tiempo las pelotas de gomas son sustituidas por las de celuloide, por el sonido que las nuevas pelotas producían al impactar el pergamino y luego en la madera de la mesa se le empezó a llamar al deporte “Ping-pong”. Así, Hamley Bros. De Inglaterra se apresuró a registrar ese nombre. Los derechos en Estados unidos fueron vendidos a Parker Bros. Desde ese entonces “ping-pong” es una marca comercial registrada.
 



Ya en 1901 se llevaron a cabo en Inglaterra los primeros torneos de tenis de mesa, con la participación de 300 jugadores y con premios en metálico por importe de hasta 25 libras. En este año se constituyo en Inglaterra la Asociación de Ping-Pong. Los principales jugadores ingleses de la época desempeñarían un gran papel en la evolución del tenis de mesa a nivel mundial. Por ejemplo, se le atribuye a Goode la invención de la raqueta recubierta de goma por las dos caras. Este jugador forro su raqueta con un paño de goma similar al que utilizaban los farmacéuticos para colocar encima del mostrador donde se atendía a los clientes. Su invento fue considerado muy eficaz.

Hasta el año 1926 no se constituyo la Federación Internacional de Tenis de mesa (ITTF) en Londres, coincidiendo con el primer campeonato del mundo, en este participaron jugadores de Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de Gales, Checoslovaquia y Alemania. Actualmente la Federación cuenta con alrededor de 140 países miembros.

En 1977, el COI acordó aceptar al tenis de mesa como un deporte Olímpico. A continuación empezaron las negociaciones para lograr que el tenis de mesa figurara el programa de Juegos Olímpicos. Este cometido se logro en Septiembre de 1981, aunque con el fin de no vulnerar la carta olimpica no se pudo incluir en el programa de los juegos Olímpicos de Los Angeles 1984. En Seul 1988 se llevo a cabo el debut oficial de esta disciplina. La obtención de este rango Olímpico supuso el espaldarazo definitivo para que este deporte alcanzara mayores cotas de profesionalidad.

Entre 1960 y 1980 las competiciones internacionales de tenis de mesa estuvieron dominadas por China, aunque hubo logros intercalados por los Japoneses, Suecos y Húngaros. Sin embargo a finales de la década de los 80´, con la entrada del tenis de mesa en los Juegos Olímpicos, Corea del Sur y Suecia acabaron con la superioridad China, que, a pesar de ello, volvio a conseguir las medallas en 1996, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, tanto en la categoría masculina como femenina y tanto en individuales como en dobles.

En la actualidad se juegan los sets al mejor de 3, 5 o 7 sets y en cada set el ganador deberá lograr hacer 11 puntos o la diferencia de dos puntos después de llegar al marcador de 10 a 10, además por la evolución de la tecnología y la apreciación del deporte en la televisión el tamaño de la bola cambio de 38 mm de diámetro a 40 mm con el propósito de hacer más vistoso el juego y darle una mejor apreciación a la pelota en las transmisiones por Tv.


FUENTES:

Historia del Tenis de mesa

Historia del Tenis de mesa

Una breve historia del tenis de mesa,

No hay comentarios:

Publicar un comentario